El lenguaje maya a menudo se conoce como maya de Yucatán, el idioma nativo de la península de Yucatán en el sur de México (Yucatán, Quintana Roo y Campeche). Pertenece a la lengua maya sobreviviente (que se habla en Belice, Guatemala y el sureste de México), la familia lingüística dominante en Mesoamérica.
En México, el maya es la segunda lengua indígena más extendida después del náhuatl. Hoy en día, es utilizado por más de 800.000 personas dentro del país, incluidas alrededor de 5.000 en Belice y 700 en Guatemala. En estas regiones, el idioma maya se usaba ampliamente para la educación, la vida familiar y las transacciones económicas locales.
El alfabeto consta de 24 letras escritas en forma romanizada. En la época prehispánica, los mayas utilizaron una serie de jeroglíficos, pero luego adoptaron el alfabeto del conquistador. Dado que muchas palabras del español se han introducido en su idioma para referirse a objetos o frases no propias de su cultura, los mayas actuales han tenido que aprender a pronunciar las consonantes faltantes mencionadas.
Fuentes:
Lengua Maya - Información, historia, palabras mayas, características. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/lengua-maya/#:%7E:text=Se%20llama%20com%C3%BAnmente%20lengua%20maya,%2C%20Quintana%20Roo%20y%20Campeche).&text=En%20M%C3%A9xico%2C%20el%20idioma%20maya,de%20hablantes%20luego%20del%20n%C3%A1huatl.
G. (2018, 14 septiembre). La Lengua Maya - Información y Características. Información y Características | Ciencias de La Tierra. https://www.geoenciclopedia.com/la-lengua-maya/
Gracias por presentar información de fuentes confiables.
ResponderEliminar