el náhuatl

Es una lengua nativa que se habla en México y cuenta con el mayor número de hablantes en ese país, la mayoría de ellos bilingües junto con el español. EInstituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que las lenguas indígenas más habladas en el país son entre  el Náhuatl, con 23.4 por ciento, y el Maya, con 11.6 por ciento.

Se trata de una macrolengua de origen yuto-nahua surgida alrededor del siglo V. Se difundió con la expansión de la cultura coyotlatelco durante los siglos V y VI en Mesoamérica, llegando hasta la costa del Océano Pacífico, donde dio origen al pochuteco, y también hacia Veracruz, dando origen al pipil de Centroamérica. La lengua náhuatl comenzó a perder hablantes a medida de que se impuso el español, pero aún lo hablan más de un millón y medio de personas en México.

El náhuatl es la lengua indígena numéricamente más importante de las que existen en el país. El volumen de población que habla esta lengua asciende a casi 1.5 millones de personas (1.7% del total de la población de 5 años y más del país); quienes se concentran principalmente en 10 entidades federativas.


Publicado por: Ingrid R

Comentarios