empleado históricamente por la población mexicana, designa a un grupo indígena y también a un conjunto de lenguas indígenas estrechamente relacionadas entre sí. Dicho nombre es la forma castellanizada de tsots´il, que hipotéticamente significa fuerte.
Los asentamientos históricos del tsotsil o bats’ik’op (como lo nombran sus hablantes), están en el estado de Chiapas.
El área históricamente ocupada por los tsotsiles se localiza en el sureste de México. Las lenguas tsotsiles se hablan en la región central de Chiapas (43 municipios). En esta área el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a través del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, identificó 1,936 localidades, en cada una de las cuales 5% o más de la población habla alguna de las lenguas tsotsiles; en estas cartas se representan 595 localidades, donde 100 personas o más hablan alguna de estas lenguas.
'abtel ---- trabajo
'ach' ---- nuevo
'ach'el --- lodo
'aj -- carrizo
'ajan ---- elote
Publicado por Azotla E.
¡Cuánta riqueza existe en nuestro país!
ResponderEliminar